HRider

Desempeño

El desempeño podría resumirse en el rendimiento de una persona a la hora de llevar a cabo sus funciones. Sin embargo, el desempeño involucra varios factores, como el desempeño de la tarea y  el desempeño contextual. El desempeño de la tarea se evalúa en función de sus objetivos, el desempeño contextual revela sus competencias más soft, como su relación con sus compañeros de  trabajo, con los clientes o su capacidad para resolver problemas.
 
Un mal clima laboral, un jefe autoritario y el estrés, tienen efectos perjudiciales en el desempeño laboral. Al contrario, los entornos de trabajo atractivos, un buen liderazgo y la satisfacción laboral, aumentan considerablemente el desempeño.
 
Para evaluar el desempeño se realizan encuestas en las que puede participar tanto el propio evaluado (Autoevaluación), como el supervisor (evaluaciones 90º), los colegas (180º) o incluso cliente internos o externos (360º).
 
Hablamos en nuestro blog en:
  • ¿Por qué se debe evaluar el desempeño?

    ¿Por qué se debe evaluar el desempeño?

    La evaluación del desempeño laboral ayuda a alinear el desarrollo individual de cada empleado con los objetivos de desarrollo de la organización. Es la piedra angular que permite a Recursos Humanos proyectar la cultura corporativa, diseñar sus políticas y definir estrategias. Si hablamos de gestión del talento, debemos hablar de evaluación continua.

  • Qué hacer tras una Evaluación del Desempeño

    Qué hacer tras una Evaluación del Desempeño

    El proceso de Evaluación profesional no termina cuando todos los participantes han completado sus evaluaciones y el Responsable de Recursos Humanos estudia los resultados. ¡Hay mucho más que hacer si queremos aprovechar al máximo los beneficios de dar feedback a nuestros empleados!
« Volver al índice
Prueba gratis HRider